¿Quiénes somos?¿Qué es La casa ESE?

O la versión que resuena en tu cabeza, ¿y estos que me quieren vender una casa quiénes son?

Nos encanta hablar de nosotros (y lo haremos :’D), pero nos parece más importante explicaros de dónde venimos, el cómo y por qué de La casa ESE.

Han sido muchos años de ver cómo entraban por la puerta del estudio personas, parejas, incluso familias completas 😀 con la ilusión de hacerse una casa.

Porque lo importante para vosotros, no es quiénes somos, sino por qué estamos aquí.

Nuestro recorrido nos ha traído hasta La casa ESE, para dar una solución a una necesidad, a un derecho, como es tener una vivienda.

Hay muchos caminos para resolverlo sin duda, pero nosotros hemos escogido el que más nos motiva para esta iniciativa.

Construir desde cero. Desde el sueño de tener vuestra propia casa.

Porque mi sueño es crear mi hogar, mi vida, alrededor de una vivienda propia, de una casa sostenible.

Porque desde que aprendí que es la sostenibilidad hace casi 20 años -xDD cómo pasa el tiempo!-, poco a poco ha ido tomando importancia hasta convertirse en uno de los ejes de mi vida.

Después de muchos años de lucha -ya estoy hablando de mí otra vez ^^’- por fin ha desaparecido el tiempo en el que no podía luchar por una arquitectura sostenible.

Y para La casa ESE, la sostenibilidad es el eje, es el presente y lo que nos lleva al futuro en un proyecto que acaba de nacer, pero que tiene mucho recorrido por delante.

Tenemos unos objetivos marcados muy altos, no en lo económico, sino en lo estratégico y ‘aspiracional’ .

Para nosotros sostenibilidad, no es solo un tema de ecología, es una cuestión económica y social. Sin el equilibrio de esas tres partes no hay sostenibilidad.

Esa es la base de La casa ESE. Ser una casa sostenible.

Si no está al alcance de todos, pues deja de ser social. Y sostenible.

Y por eso hemos desarrollado un ‘producto’ que se ajuste en precio al máximo sin renunciar a nada.

Como sabemos que el proceso de hacerse una casa puede ser tedioso e incierto, nuestro objetivo es reducirlo al mínimo.

De ahí sacamos nuestra razón de ser.

Hacer accesible, por economía y simplicidad, tener una casa sostenible.

Vuestra primera pregunta casi siempre es:

-¿Y a mí esto cuánto me va a costar?

La siguiente:

– ¿Y cuánto tardaremos en entrar a vivir?

La primera pregunta tiene respuesta gallega siempre ^^’

– Depende, ¿qué queréis? ¿qué necesitáis?

La segunda pregunta…

– Dependerá de vosotros ¿cuándo la queréis? ¿cuánto os queréis/podéis ‘entretener’ en el proceso de crear vuestro futuro hogar?

Y para nosotros a pesar de conocer al dedillo el proceso de autopromoción, siempre se nos ha quedado un poso de frustración de no poder ser más específicos.

En una primera reunión dedicábamos (y dedicamos) el tiempo que hiciera falta a explicar todo el itinerario de acciones (hemos llegado a estar tres horas dándole la brasa a una pareja. Eh! Pero porque nos tiraban de la lengua :P)

Esas enseñanzas aprendidas gracias a nuestros clientes las hemos volcado aquí.

Optimizar el proceso, el coste y el tiempo de desarrollo se hace imprescindible.

Así hemos encontrado una solución para lo que estáis buscando.

Tener certeza de cuánto os va a costar y cuándo podréis estar en vuestra nueva casa.

Está claro que nuestra propuesta de La casa ESE tiene margen de mejora, en eso no vamos a dosificar esfuerzos.

Por lo pronto tenemos un producto sencillo, que funciona bien, que tiene un precio muy competitivo y unas cualidades altísimas.

En cuanto a especificaciones/características La casa ESE busca acercarse lo más posible al estándar de casa pasiva (pero de esto ya hablaremos con más detalle otro día :D).

Por si no estás familiarizad@ aún con el término, aquí te lo explican en biodegradable.es

 

VENGA VA, QUIÉNES SOMOS

El que suscribe, Rolando. La cabeza con pelo que le ha dedicado todas las horas posibles a este proyecto para su concepción, desarrollo, materialización y difusión. Y ahí sigo 😀

En lo profesional, arquitecto principalmente, pero muchas más cosas. Inquieto, buscador de otros caminos siempre. Y social, muy social.

Pero no estoy solo, detrás está CYR Arquitectura, donde no paramos de aprender y mejorar gracias a nuestros clientes. Un estudio donde nos gusta el detalle, el trato con el cliente y lo verde.

La casa ESE a día de hoy se apoya (nunca mejor dicho) en un sistema industrializado para su construcción, Baupanel System, que nos permite ganar en prestaciones y reducir plazos, que además tiene detrás unos grandes profesionales a nuestra/vuestra disposición.

Si lo que te estamos contando encaja contigo, y te ves viviendo en La casa ESE pero necesitas más información, escríbenos a hola@lacasaese.es y te resolvemos las dudas que te queden por Zoom el día que mejor te venga.

También nos puedes encontrar en redes @lacasaese.

 

EXTRA: Si te gusta nuestra iniciativa pero ahora mismo no es para ti, puedes ser parte compartiendo nuestro contenido, rrss, etc., o incluso colaborando con una plataforma que nos encanta para la reforestación, onetreeplanted.org.

Nosotros plantaremos 100 árboles por cada casa construida.🌱🌳🌳🌱